La importancia de las primeras colaboraciones

GE Coaching.jpgHoy es un día especialmente feliz para mi y quiero compartirlo contigo.

Hace unos años, en 2009, iniciaba mi carrera profesional con mi primer empleo en una empresa con largo recorrido del sector educativo en Lleida, mi ciudad natal. Lo que empezó como un trabajo de verano mientras estudiaba la carrera de psicología en Barcelona terminó siendo una casa para mi. Y es que las primeras oportunidades nunca se olvidan y si la relación perdura se fortalecen con el tiempo.

Este año, en 2018, con motivo del 30 aniversario de la empresa, me reencuentro con el equipo de General d’Estudis y me ofrecen la posibilidad de colaborar con ellos incorporando para sus clientes, los alumnos, un servicio de coaching y asesoramiento complementario a la formación, que es su Core Business. Y no solo eso, sino que además estamos trabajando conjuntamente para diseñar un proyecto de formación transversal a través de píldoras formativas en formato de masterclass y workshops, que muy pronto anunciaremos con detalle: fechas, temáticas, contenidos… ¡Estate atento a las redes sociales!

¡Es todo un reto y una satisfacción poder estrenarme en mi tierra! Para mi ya es un éxito y confío en que las propuestas que lanzemos conjuntamente lo seguirán siendo gracias a un trabajo de calidad y al esfuerzo de apostar por ofrecer a los alumnos un servicio más allá de la formación reglada, para que su experiencia sea lo más completa y enriquecedora posible.

Quiero remarcar que las personas somos las que nos ponemos los límites. Por ejemplo, yo como alumna de oposiciones puedo ir a las clases porque estoy comprometida a aprobar el examen y obtener una plaza y quedarme con eso o puedo ir un poco más allá y aprovechar otros servicios que pueden ser complementarios como el coaching.

Y, ¡ojo! Que el coaching no es asistir a una clase magistral de 3 horas dónde escucho y, si quiero, intervengo. En las sesiones de coaching el protagonista eres tu, compartes, participas y te mojas, por supuesto siempre en la medida que un@ esté dispuesto a ello.

Te cuento más sobre lo que ofrecemos, la metodología de trabajo y los beneficios.

El proceso de coaching consta de un mínimo de cinco sesiones de 1 hora de duración, una introductoria, tres de trabajo del objetivo y otra de cierre (se adapta a petición del cliente según necesidades y evolución). Las sesiones siguen los estándares de la ICF (International Coach Federation), el organismo más reconocido a nivel internacional y con más miembros en el mundo dentro del sector del coaching. Me he formado bajo sus parámetros de coaching de calidad y me adhiero al código ético como Coach profesional.

Tal vez te preguntes que se necesita para hacer coaching, te diré que poco y mucho a la vez. Poco en el sentido que puede hacerlo todo el mundo que persiga objetivos en su vida, y mucho porque requiere de valentía, mentalidad abierta, flexibilidad, implica salir de la zona de confort para descubrir opciones nuevas y eso puede generar cierta incomodidad. Pero te garantizo que si te implicas y comprometes lograrás resultados que aportaran un cambio en tu perspectiva, hábitos… dotando de mayor claridad y bienestar a tu vida.

Recuerda que si eres alumno de General d’Estudis tienes un precio especial hasta finales de 2018 para que lo pruebes. Pero ya sabes la dicha, no basta con intentar, las cosas se hacen o no se hacen pero no se intentan.

Será un placer acompañarte en este camino. Para más información puedes contactarme en redes sociales, a través del blog en la sección de contacto o directamente con la academia que me derivará la consulta.

Instagram: @coach.livebetter

Facebook: Live Better

¡Nos vemos pronto!


CATALÀ

Avui és un dia especialment feliç per a mi i vull compartir amb tu.

Fa uns anys, el 2009, iniciava la meva carrera professional amb el meu primer treball en una empresa amb llarg recorregut del sector educatiu a Lleida, la meva ciutat natal. El que va començar com un treball d’estiu mentre estudiava la carrera de psicologia a Barcelona va acabar sent una casa per a mi. I és que les primeres oportunitats mai s’obliden i si la relació perdura s’enforteixen amb el temps.

Aquest any, el 2018, amb motiu del 30 aniversari de l’empresa, em retrobo amb l’equip de General d’Estudis i m’ofereixen la possibilitat de col·laborar amb ells incorporant per als seus clients, els alumnes, un servei de coaching i assessorament complementari a la formació, que és el seu Core Business. I no només això, sinó que a més estem treballant conjuntament per a dissenyar un projecte de formació transversal a través de píndoles formatives en format de masterclass i workshops, que molt aviat anunciarem amb detall: dates, temàtiques, continguts … Estigues atent a les xarxes socials!

És tot un repte i una satisfacció poder estrenar-me en la meva terra! Per a mi ja és un èxit i confio que les propostes que lanzemos conjuntament ho seguiran sent mercés a un treball de qualitat i l’esforç d’apostar per oferir als alumnes un servei més enllà de la formació reglada, perquè la seva experiència sigui el més completa i enriquidora possible.

Vull remarcar que les persones som les que ens posem els límits. Per exemple, jo com a alumna d’oposicions puc anar a les classes perquè estic compromesa a aprovar l’examen i obtenir una plaça i quedar-me amb això o puc anar una mica més enllà i aprofitar altres serveis que poden ser complementaris com el coaching.

I, compte! Que el coaching no és assistir a una classe magistral de 3 hores on escolto i, si vull, intervinc. A les sessions de coaching el protagonista ets tu, comparteixes, participes i et mulles, per descomptat sempre en la mesura que un@ estigui disposat. 

T’explico més sobre el que oferim, la metodologia de treball i els beneficis.

El procés de coaching consta d’un mínim de cinc sessions d’1 hora de durada, una introductòria, tres d’feina de l’objectiu i una altra de tancament (s’adapta a petició del client segons necessitats i evolució). Les sessions segueixen els estàndards de la ICF (International Coach Federation), l’organisme més reconegut a nivell internacional i amb més membres en el món dins del sector del coaching. M’he format sota els seus paràmetres de coaching de qualitat i m’adhereixo al codi ètic com Coach professional.

Potser et preguntes que es necessita per fer coaching, et diré que a poc i molt alhora. Poc en el sentit que pot fer-ho tothom que persegueixi objectius en la seva vida, i molt perquè requereix de valentia, mentalitat oberta, flexibilitat, implica sortir de la zona de confort per descobrir opcions noves i això pot generar certa incomoditat. Però et garanteixo que si t’impliques i compromets aconseguiràs resultats que aportessin un canvi en la teva perspectiva, hàbits … dotant de més claredat i benestar a la teva vida.

Recorda que si ets alumne de General d’Estudis tens un preu especial fins a finals de 2018 perquè ho provis. Però ja saps la dita, no n’hi ha prou amb intentar, les coses es fan o no es fan però no intenten.

Serà un plaer acompanyar-te en aquest camí. Per a més informació pots contactar en xarxes socials, a través del bloc a la secció de contacte o directament amb l’acadèmia que em derivarà la consulta.

Instagram: @ coach.livebetter

Facebook: Live Better

Ens veiem aviat!

Anuncio publicitario

Las evidencias, la métrica del Coaching

tape-measure-2406650__340

Desde que me inicié en la formación y profesión como Coach, he observado y reafirmado que las personas por lo general tendemos a ser exigentes con la obtención de resultados y además, tenemos la necesidad de medirlos.

En parte no me sorprende porqué nos han educado así, en el colegio ya nos puntuaban con notas y nos exigían resultados, luego en edades más adultas la mayoría de trabajos funcionan con KPI’s, estadísticas e informes de resultados. Sin embargo, esta metodología no aplica para evaluar y medir los éxitos en todas las profesiones.

Voy a tratar de explicar de manera sencilla y breve, para que cualquiera pueda entenderlo, cómo medimos los resultados en un proceso de Coaching y por qué motivo lo hacemos de ese modo. Mi intención es aportar claridad para evitar juicios de valor sobre su utilidad y veracidad.

Cuando una persona se plantea y define un objetivo, el Coach se asegura mediante preguntas sobre éste, de que se cumple la regla «SMART» (inglés) o «MARTE» (español)

M edible

A lcanzable

R ealista

T emporalizado

E specífico

Este proceso es necesario para poder medir el objetivo con mayor precisión. Una vez el objetivo cumple con las características mencionadas, el coach invita al cliente a explorar las evidencias, que son la respuesta a «¿Qué debe ocurrir para que el objetivo se cumpla?» «Cómo sabrás que se ha cumplido y/o estás avanzando hacía él?» 

Como ya he comentado al inicio de este post, en este caso no nos sirve pasar de un 5.3 a un 6.2, ya que no se trata de aspectos tangibles como la altura, el número de ventas o el grado de acidez de un producto.

En Coaching las evidencias son esencialmente VAC, es decir, son sensaciones que provienen de los 3 canales sensoriales: Visual, Auditivo, Cinestésico. Para llegar a ellos, lo hacemos mediante preguntas cómo: «¿Qué verás cuando hayas logrado el objetivo?» «Qué escucharás (a nivel externo  y de diálogo interno), que te dirás?» y por supuesto «¿Qué sensaciones y emociones sentirás?».

Por medio de esta exploración vamos a aquello más subjetivo de la persona y le pedimos que lo exprese para luego poder comprobar si se han cumplido esos cambios. Es subjetivo porqué en definitiva va a ser él o ella quién va a valorar su grado de avance respecto a su objetivo.

Para aquellos más racionales, no os alarméis, trabajar con números en coaching también es posible. Ubicando en una escala del 1 al 10 el grado de consecución del objetivo y prenguntándole al cliente hasta dónde está dispuest@y cree que puede llegar con este proceso. De modo que si se siente en un 4 y quiere llegar al 8 hay que explorar de igual modo, qué hay en ese 4 (recursos), y que habrá en ese 8. Lo cuál no dejan de ser experiencias y sensaciones subjetivas.

Si nos fijamos, no solo el Coaching hace uso de esta métrica basada en lo sensorial, también aplica para encuestas de satisfacción del cliente ya sea para un producto o servicio. Habitualmente puntúas del 1 al 5, detrás de los cuales hay una experiencia de lo que hemos vivido basada en sensaciones y criterios personales.

Deseo con estas lineas haber logrado clarificar que todo objetivo se puede medir y que la manera en cómo se haga depende de lo que estamos midiendo.

Os animo a aqull@s que todavía no conocéis el coaching de primera mano, abráis vuestras mentes y mostréis flexibilidad ante su metodología.  En definitiva, que confiéis en que vuestro esfuerzo es el que determinará el resultado.

No solo los grandes cambios nos permiten descubrir y avanzar, una toma de consciencia puede ser el impulso para un pequeño cambio. El coaching es una fuente de toma de consciencia muy potente.

Estaré encantada de resolver dudas y /o ampliar información a través de vuestros comentarios ya sea en público o privado coach.livebetter@gmail.com

¡Que tengáis una buena semana dónde sea que os encontréis!

board-1805318__340

 

Marca el rumbo de tu vida con la Misión y la Visión

¿Tienes un plan? Porqué para vivir hace falta uno.

lonely-49870__340

A través de este post te voy a contar que entiendo yo por misión y visión y cómo las puedes encontrar.

Los términos misión y visión los atribuía al entorno empresarial, corporativo. Lo que encuentras en la mayoría de las webs de muchas empresas. Y es que las empresas se mueven por objetivos, pero las personas también.

La misión y la visión son aquello que nos ayuda a mantener el foco, nos aporta claridad y nos acerca a nuestros objetivos. En el día a día hacemos muchas cosas y así año tras año…pero, nos preguntamos PARA QUÉ las hacemos?

Cuando te haces esa pregunta y las respuestas no te convencen, o tal vez si, porque te has acostumbrado a ese patrón y nunca lo has cuestionado, es hora de ir más allá y seguir explorando con otras preguntas que te llevarán a descubrir y definir tu misión y visión en la vida.

La misión, en mis palabras, viene a ser como una carretera bien definida y recta dónde no ves el final pero sabes que te va a llevar a dónde deseas. Es algo abstracto, intangible, por ello debemos trasladarla a hechos concretos. Es posible que nunca llegues a cumplir tu misión en la vida, pero eso no es lo importante si todo lo que haces va en esa dirección porqué así estarás en armonía con tu propósito.

Algunas preguntas que puedes hacerte para descubrir tu misión son:

  • ¿Para qué existo?
  • ¿Cuál es mi propósito en la vida?
  • ¿Que quiero aportar?
  • ¿Cómo quiero que me recuerden?

Si quieres una herramienta más completa puedes realizar el test (en inglés) provisto por la organización de Steve Covey.

La misión debe ir acompañada necesariamente de la visión, que está constituida por los valores, intereses y aspiraciones personales.

La visión no se encuentra, se crea y se ve.  Es la imagen específica de un futuro deseado. Es aquello que esperamos y queremos ver en un margen de tiempo específico y en la medida que la logramos cumplimos con nuestra misión.

Puedes realizar visualizaciones para acercarte a la visión. En este enlace (del minuto 16’10» al 18’51») puedes ver un ejemplo inspirador.

Una vez tengas ambos, te recomiendo definir tus roles, que son aquellos canales a través de los cuales se plasma nuestra misión y visión, y decidir cuanto tiempo y energía inviertes en cada uno de ellos. Lo veremos próximamente.

«Esforcémonos en vivir de tal manera que, cuando sea el momento de morir, hasta la propia muerte se sienta apenada» Mark Twain

vuelo_avion_papel