Existen muchas teorías sobre como se forma el YO y los distintos tipos pero no quiero aburrirte citando autores y sus estudios ya que lo puedes encontrar en google.
Voy a tratar de hacerlo ameno para no complicarlo todavía más, pues es un tema muy documentado y en cierto modo complejo.
Para empezar, es importante diferenciar que aunque trate ambos conceptos en un solo post, no son lo mismo. También quiero remarcar que no hay una definición universal y correcta para estos términos, pues como comentaba existen varias teorías. Voy a hacer un esfuerzo por simplificarlo y que cuando acabes de leer este post ya no vuelvas a tener dudas sobre los conceptos. No vas a resolver la duda sobre quién eres con solo la lectura y su comprensión, hace falta un trabajo de introspección posterior que luego veremos.
Los seres humanos somos, y SER implica una identidad. Esta identidad la formamos desde que somos bebés en función de muchos factores, entorno, cultura, referentes… pero quiero que sepas que tú no eres tu identidad. Y te preguntarás ¿Pero como yo no voy a ser yo? Sigue leyendo…
En nuestro yo interior se encuentra la esencia, aquello con lo que estamos conectados de verdad, valores, principios, cuerpo. A menudo no somos conscientes de ello porque no hemos profundizado en conocernos a nosotros mismos. Probablemente hayamos estado ocupados centrados en alimentar nuestro ego. Este otro yo que mostramos a los demás y que nos esforzamos para que encaje en patrones sociales aceptados.
El Ego suele tener una connotación negativa en nuestra sociedad porque se relaciona con egoísmo o egocentrismo, pero lo cierto es que tú, yo y todo el mundo tiene ego y no es nada malo.
El ego es una construcción mental de quién eres, tu autoimagen. Un yo que has fabricado a partir de experiencias y creencias.
La esencia es más difícil de definir, pues no es algo racional. Quién lo interpreta es el ego desde su conocimiento y sus filtros.
Voy a poner un ejemplo para facilitarte la comprensión. Imagina un vaso de agua vacío, el recipiente (el vaso) sigue siendo esencialmente un vaso independientemente de lo que contenga, eso sería la esencia. El agua, con la que lo llenamos, es el ego, lo que cambia.
No sé si habrás visto la serie Juego de Tronos. Podría llamarse Juego de Egos. Los personajes tienen caracteres y roles muy definidos. En la vida real sucede lo mismo.
De forma natural, adoptamos la creencia de ser el personaje que hemos creado nosotros mismos y vamos en piloto automático hasta que pasamos por una crisis. Luego escuchamos esa voz interior de pepito grillo que nos dice «¿Pero qué estás haciendo?» y nos invita a cuestionarnos nuestras creencias. En el proceso de desintificación de creencias está la clave para acercarte a tu yo interior, dónde reside tu autenticidad. Para ello es necesario alcanzar un alto nivel de consciencia.
En realidad, el ego no existe, es una creación tuya, tú lo has inventado. Es tu «yo falso» o «falsa identidad». Está hecho de capas (miedo, creencias, expectativas, sueños, frustraciones, deseos…).
¿Esto significa que una vez desarrollado mi ego ya no puedo ser mi yo interior? Por supuesto que se puede! No te alarmes y prueba este ejercicio.
Te propongo el ejercicio de quitar etiquetas para eliminar las capas del ego y decidir de forma consciente cuáles añades y cuáles quitas.
El ejercicio te permite:
- Recuperar el control
- Tomar consciencia
- Decidir cómo quieres mostrarte
- Reconectar con tu SER
Vamos por pasos…
- Escribe en un párrafo respondiendo a la pregunta ¿Quién Soy?
- Escoge una foto tuya
- Ten a mano postits pequeños o trocitos de papel
- De tu definición, detecta las etiqueta y escríbelas en los postit. Por ejemplo «Soy ingeniero», «Soy María», «Soy de Barcelona»…
- Pégalos en la foto
- Luego cambia todos los «soy» por «tengo». «Tengo un título de ingeniero», «Tengo un nombre que es María», «Tengo una nacionalidad…»
- Cambia ese ego que tienes por otro distinto: otro nombre, otra nacionalidad, otro empleo… y pregúntate si dejas de se tú.
Espero que después de la práctica hayas entendido e integrado la función del ego, cómo se construye y qué puedes hacer para estar más conectad@ con tu yo interior.
Si tienes dudas, opiniones o preguntas comenta y hablamos. Y si quieres que te acompañe a destapar el Ego y descubrir tu yo interior contacta conmigo y empezamos!